
En cuanto a
la educación, es el proceso que tiene como propósito fundamental la formación
integral del individuo; ahora bien para hablar de calidad educativa es
necesario, que se reúnan ciertas condiciones de integridad, coherencia y
eficacia, es decir, que deben existir ciertos factores para el desenvolvimiento
del hombre.
Indudablemente
lo que se pretende con la educación es llevar la inteligencia humana a los
niveles más óptimos posibles, sin embargo, existen otros factores que influyen, que hacen que la integralidad
no se cumpla, estos factores tienen que ver con lo material, con lo social y
familiar.
En nuestro
país, en los últimos años se han implantado políticas educativas en función de
mejorar la educación, entre las más destacadas esta la reforma del currículo,
planes programas y proyectos, se le ha dado mayor apertura a la educación
especial, se ha dotado de computadoras a los niños y niñas, que sirve de
herramienta para el aprendizaje, y se ha erradicado el analfabetismo según la
UNESCO.
Todo esto ha
incidido favorablemente, pero no ha sido suficiente ya que la actualidad que se
refleja en Venezuela es que todos esperamos que el estado nos cubra las
necesidades que tenemos, el crear nuevas formar de producción, la innovación
por producir otros rubros por ejemplo está estancado; no se ve reflejado en la
sociedad lo que se está haciendo, en la educación por el contrario, preocupa
mucho como nuestros jóvenes se quieren ir del país, ya que no se presentan
oportunidad, o más bien el estado no las presenta, las oportunidades están solo
hay que crearlas, pero lamentablemente el sistema educativo Venezolano no nos
enseño eso.
La calidad de
la educación también va elevarse si se deja de un lado la improvisación, este
tema lo destaco por ejemplo en la parte del personal, es bien sabido por todos,
que los directores en la mayoría de los
casos son interinos y están en el puesto por dedocracia más que meritocracía,
sin ningún tipo de preparación en gerencia lo que trae consigo choques
frecuente con los docentes que si les duele la educación y que si han invertido
su capital en formarse, y en vez de que las escuelas se vuelvan escenarios para
la participación se convierten es sitios de choques frecuentes de ideas y
opiniones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario